- Taller de arte - multiarte es un espacio para creación, difusión, publicación de bienes culturales, somos un taller creando una plataforma virtual como soporte de las expresiones artísticas, investigando las posibilidades que las nuevas redes nos brinda para llevar la cultura y arte a todos los ambitos. Esperamos contar con tu participación y opinión. - Taller de arte - multiarte
Buscar este blog
lunes, 30 de septiembre de 2013
DIBUJO - GABRIEL ALEJANDRO PARRA -
Dibujo en papel y grafito
"El día después..." autor Gabriel Parra |
Si te queres poner en contacto con Gabriel Parra escribile
al mail: graficosyartes@gmail.com
o al facebook: https://www.facebook.com/gabriel.parra.3781
PINTURAS AL OLEO DE LORENA MIRANDA - SEGUNDA PARTE-
Las imágenes de Lorena nos transmiten ese instante, un momento, un suceso cargado de fantasía y magia, nos sugieren y transportan a nuestros recuerdos.
Si te queres poner en contacto con Lorena Miranda escribile
por mail: loremiranda1@hotmail.com
o por facebook: /lore.eme.12
Sin título. Oleo sobre tela. 40 x 100 cm. autora Lorena Miranda. |
"Piscis y Gabriel" Oleo sobre tela 40 x 50 cm. autora Lorena Miranda. |
Si te queres poner en contacto con Lorena Miranda escribile
por mail: loremiranda1@hotmail.com
o por facebook: /lore.eme.12
domingo, 29 de septiembre de 2013
sábado, 28 de septiembre de 2013
PIET MONDRIAN - LA EVOLUCION DE LA IMAGEN DE UN GRAN ARTISTA
Piet Mondrian (Pieter Cornelis Mondriaan) |
(Amesfoort, Países Bajos, 1872 - Nueva York,
1944) Pintor holandés. Por educación y trayectoria vital, sus primeras
obras participaron de la tradición paisajista holandesa y de su interés
por los efectos lumínicos. En 1907, el conocimiento de la obra de los
pintores postimpresionistas cambió por completo sus antiguas nociones
sobre el color, cuyo tratamiento abordó a partir de entonces de manera
mucho más audaz.
Sus primeras obras, hasta 1907, eran paisajes serenos, pintados en
grises delicados, malvas y verdes oscuros. En 1908, bajo la influencia
del pintor neerlandés Jan Toorop, comenzó a experimentar con colores más
brillantes, fue el punto de partida de sus intentos por trascender la
naturaleza. Se trasladó a París en 1911, donde adoptó el estilo cubista y
realizó series analíticas como Árboles (1912-1913) y Andamios
(1912-1914). Poco a poco se fue alejando del seminaturalismo para
internarse en la abstracción y llegar por fin a un estilo en el que se
autolimitó a pintar con finos trazos verticales y horizontales.
Tras contemplar las primeras obras cubistas de Braque y Picasso,
en 1912 decidió trasladarse a París y adaptar los preceptos del
cubismo, interesado en reducir las formas individuales a una fórmula
general. Aunque plásticamente su obra respetaba los principios cubistas,
desde 1913 experimentó un claro avance hacia la abstracción que culminó
en 1917 con el abandono definitivo del referente externo.
La Primera Guerra Mundial le hizo regresar a los
Países Bajos, donde conoció a Theo van Doesburg. Junto a él y otros dos
artistas (Van der Leck y Huszar), fundó la revista y movimiento De
Stjil, desde los cuales defendieron el rechazo completo de la realidad
circundante como referente de la obra y la reducción del lenguaje
pictórico a sus elementos básicos. Este estilo, bautizado por el propio
Mondrian como neoplasticismo, pretendía alcanzar la objetividad real
liberando a la obra de arte de su dependencia de la percepción
individual momentánea y del temperamento del artista.
En 1917 junto con su compatriota, el pintor Theo van Doesburg fundó la
revista De Stijl, en la que Mondrian desarrolló su teoría sobre las
nuevas formas artísticas que denominó neoplasticismo. Sostenía que el
arte no debía implicarse en la reproducción de imágenes de objetos
reales, sino expresar únicamente lo absoluto y universal que se oculta
tras la realidad. Rechazaba las cualidades sensoriales de textura,
superficie y color y redujo su paleta a los colores primarios. Su
creencia de que un lienzo, es decir una superficie plana, sólo debe
contener elementos planos, implicaba la eliminación de toda línea curva y
admitió únicamente las líneas rectas y los ángulos rectos. La
aplicación de sus teorías le condujo a realizar obras como Composición
en rojo, amarillo y azul (1921, Gemeentemuseum), en la que la pintura,
compuesta sólo por unas cuantas líneas y algunos bloques de color bien
equilibrados, crea un efecto monumental a pesar de la escasez de los
medios, voluntariamente limitados, que emplea. Cuando se trasladó a
Nueva York en 1940, su estilo había logrado una mayor libertad y un
ritmo más vivo. Abandonó la severidad de las líneas en negro para
yuxtaponer áreas de colores brillantes, como puede verse claramente en
la última obra que dejó acabada, Broadway Boogie-Woogie (1942-1943,
Museo de Arte Moderno, Nueva York, MOMA). Mondrian ha sido uno de los
artistas de mayor repercusión en el siglo XX. Sus teorías sobre la
abstracción y la simplicidad no sólo alteraron el curso de la pintura,
sino que tuvieron una profunda influencia en la arquitectura, el diseño
industrial y las artes gráficas. Murió el 1 de febrero de 1944 en Nueva
York.
Filosofía estética de Mondrian
El arte de Mondrian siempre estaba íntimamente relacionado a sus estudios espirituales y filosóficos. A partir de 1908, se interesó en el movimiento teosófico fundado por Helena Petrovna Blavatsky
a fines del siglo XIX. Blavatsky creyó que era posible lograr un
conocimiento de la naturaleza más profundo que sólo el proporcionado por
los medios empíricos, y mucho del trabajo de Mondrian del resto de su
vida estuvo inspirado por la búsqueda de ese supuesto conocimiento
esencial. Una frase suya lo explica: «solo cuando estemos en lo real absoluto el arte no será ya más necesario».
En efecto: al dedicarse a la abstracción geométrica, Mondrian, busca
encontrar la estructura básica del universo, la supuesta “retícula
cósmica” que él intenta representar con el no-color blanco (presencia de todos los colores) atravesado por una trama de líneas de no-color negro (ausencia de todos los colores) y, en tal trama, planos geométricos (frecuentemente rectangulares) de los ya mencionados colores primarios,
considerados por Mondrian como los colores elementales del universo. De
este modo, repudiando las características sensoriales de la textura y
la superficie, eliminando las curvas, y en general todo lo formal.
Expresó que el arte no debe ser figurativo, no debe implicarse en la
reproducción de objetos aparentemente reales, sino que el arte debe ser
una especie de indagación de lo absoluto subyacente tras toda la realidad fenoménica. Como anécdota de sus ligeras excentricidades cabe mencionar que prohibió el color verde en su casa.
Busca, en suma, un "arte puro", despojado de lo particular, y dice
que «El propósito no es crear otras formas y colores particulares con
todas sus limitaciones, sino trabajar tendiendo a abolirlos en interés
de una unidad más grande.» Su radicalismo es tal que, cuando Van Doesburg buscó variaciones a sus estructuras formales a partir de 1924, inclinando los rectángulos, Mondrian abandonó De Stijl.
viernes, 27 de septiembre de 2013
LORENA MIRANDA NOS MUESTRA SUS TRABAJOS EN OLEO
Lorena siempre mostró condiciones para el dibujo y la pintura, pero su evolución en estos años es sorprendente y sus trabajos nos muestran una belleza particular y mágica.
"Su inocencia, mi inocencia." óleo sobre tela 80 x 100 cm. autora: Lorena Miranda. |
"Las nenas." óleo sobre tela 70 x 70 cm. autora : Lorena miranda. |
si te queres poner en contacto con Lorena Miranda escribile
por mail: loremiranda1@hotmail.com
o por facebook: /lore.eme.12
jueves, 26 de septiembre de 2013
NUESTROS AMIGOS DEL TALLER DE ARTE LA BOCA - CONOCELOS
TALLER LIBRE DE DESARROLLO CREATIVO:
DURACIÓN: TODO EL AÑO
DÍAS: MARTES Y JUEVES
HORARIOS: DE 10 A 21 HS.
LA MODALIDAD DE TRABAJO PERMITE PARTICIPAR EN UNO O MÁS TURNOS.
DESCRIPCIÓN: En el Taller libre de desarrollo creativo, podes hacer
dibujo-pintura-escultura.
En estos talleres brindamos clases que van desde lo teórico a lo práctico, contamos con una interesante biblioteca para consulta de los alumnos. Aquí podrás aprender teoría del color, composición,
perspectivas, armonía, figura humana, y trabajar con distintos materiales, como por ejemplo grafitos, carbonilla, sanguina, lápices,
tintas, pasteles óleos y pastel tiza, técnicas combinadas, óleo,
acrílico, acuarela, sobre distintos soportes (tela, papel, madera, etc).
Para los talleres de escultura, se trabaja con distintos materiales
(arcilla, yeso, cemento, madera, retak, metal, cera, etc), el lenguaje
escultórico, el equilibrio, ritmo, el espacio, las texturas, la síntesis, estructuras, etc. A través de distintos modos de construcción
(modelado, talla, técnicas de pasado a materiales más resistentes,
moldería para reproducción en serie, ensamble, etc).
El taller se encuentra en La Boca, Olavarría casi esquina Palos, a dos
cuadras de caminito, seis del IUNA, en una zona comercial, muy
transitada, es un SEGUNDO PISO POR ESCALERA.
Colectivos que te acercan: 20, 25, 29, 33 (Barracas),46,53,64,152,86. Todos a 2 cuadras como máximo.
Para inscribirte pasános un teléfono de contacto, que nos comunicaremos a la brevedad o llamános:
15 5919 5830 (Agustina)
15 3111 4056 (Alicia)
Por mail a laboca.arte@gmail.com
Por facebook a http://www.facebook.com/ tallerdearte.laboca
TALLER DE ARTE LA BOCA - JORNADA DE MOSAICO SOBRE MALLA
JORNADA DE MOSAICO SOBRE MALLA
DÍA: MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE
HORARIO: 12.30 A 16.30 HS.
MATERIALES INCLUIDOS!!
DESCRIPCIÓN:
JORNADA DE 4 HS DONDE SE APRENDERÁ A PASAR UN DISEÑO CON LA TÉCNICA
DE MOSAICO SOBRE MALLA (MÉTODO INDIRECTO), CON MATERIALES INORGÁNICOS,
UTILIZANDO DISTINTOS CORTES Y HERRAMIENTAS, PARA COLOCAR POSTERIORMENTE
SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA O CURVA, A ELECCIÓN DEL ALUMNO (MACETA, MURO, ETC.)
PODES TRAER TU PROPIO DISEÑO (HASTA 20cm.x20cm.); O ELEGIR UNO AQUÍ.
PRECIO TOTAL: $300. DEBERÁ ABONARSE UNA SEÑA $100 (para reservar el lugar) y el resto el día de la jornada. Acudiendo al taller (contactarse antes) o por transferencia bancaria.
El taller se encuentra en La Boca, Olavarría casi esquina Palos, a dos cuadras de caminito, seis del IUNA, en una zona comercial, muytransitada, es un SEGUNDO PISO POR ESCALERA.
Colectivos que te acercan: 20, 25, 29, 33 (Barracas),46,53,64,152,86. Todos a 2 cuadras como máximo.
Para inscribirte pasános un teléfono de contacto, que nos comunicaremos a la brevedad o llamános:
15 5919 5830 (Agustina)
15 3111 4056 (Alicia)
Por mail a laboca.arte@gmail.com
Por facebook a http://www.facebook.com/ tallerdearte.laboca
TALLER DE ARTE LA BOCA - JORNADAS DE PAISAJE AL AIRE LIBRE
JORNADAS DE PAISAJE AL AIRE LIBRE (SÁBADOs DE 10 A 13)
LUGARES: CAMINITO, VUELTA DE ROCHA, PUENTE VIEJO (LA BOCA)
CRONOGRAMA:
1º JORNADA SÁBADO 5 DE OCTUBRE (10 A 13 HS) CROQUIS AL AIRE LIBRE. MATERIALES INCLUIDOS
1. Carbonilla/sanguina/sepia/ grafito
(hojas, carbonilla, sangina, sepia, goma de miga o caucho, hojas, laca fijadora, maderitas para apoyar)
COSTO: $200 (cupo mínimo 5 alumnos). Con previa inscripción en el taller o depósito bancario de $100 y el resto el día de la jornada.
SE PASARÁ AL SÁBADO 19 SI HAY MAL TIEMPO
2º JORNADA:SÁBADO 26 DE OCTUBRE (10 A 13 HS): AGUADA DE TINTA CHINA. MATERIALES INCLUIDOS (Tamaño máximo 20 x 30 cm)
Tinta china (hojas gruesas papel ilustración,o granulado tinta china, negro y colores, bandejita blanca, plumín pinceles trapo, agua)
COSTO: $220 (cupo mínimo 5 alumnos). Con previa inscripción en el taller o depósito bancario ($100 y el resto el día de la jornada)
SE PASARÁ AL SÁBADO 2/11 SI HAY MAL TIEMPO
El taller se encuentra en La Boca, Olavarría casi esquina Palos, a dos cuadras de caminito, seis del IUNA, en una zona comercial, muy transitada, es un SEGUNDO PISO POR ESCALERA.
Colectivos que te acercan: 20, 25, 29, 33 (Barracas),46,53,64,152,86. Todos a 2 cuadras como máximo.
Para inscribirte pasános un teléfono de contacto, que nos comunicaremos a la brevedad o llamános:
15 5919 5830 (Agustina)
15 3111 4056 (Alicia)
Por mail a laboca.arte@gmail.com
Por facebook a http://www.facebook.com/ tallerdearte.laboca
LOS ESPERAMOS!!!
LUGARES: CAMINITO, VUELTA DE ROCHA, PUENTE VIEJO (LA BOCA)
CRONOGRAMA:
1º JORNADA SÁBADO 5 DE OCTUBRE (10 A 13 HS) CROQUIS AL AIRE LIBRE. MATERIALES INCLUIDOS
1. Carbonilla/sanguina/sepia/
(hojas, carbonilla, sangina, sepia, goma de miga o caucho, hojas, laca fijadora, maderitas para apoyar)
COSTO: $200 (cupo mínimo 5 alumnos). Con previa inscripción en el taller o depósito bancario de $100 y el resto el día de la jornada.
SE PASARÁ AL SÁBADO 19 SI HAY MAL TIEMPO
2º JORNADA:SÁBADO 26 DE OCTUBRE (10 A 13 HS): AGUADA DE TINTA CHINA. MATERIALES INCLUIDOS (Tamaño máximo 20 x 30 cm)
Tinta china (hojas gruesas papel ilustración,o granulado tinta china, negro y colores, bandejita blanca, plumín pinceles trapo, agua)
COSTO: $220 (cupo mínimo 5 alumnos). Con previa inscripción en el taller o depósito bancario ($100 y el resto el día de la jornada)
SE PASARÁ AL SÁBADO 2/11 SI HAY MAL TIEMPO
El taller se encuentra en La Boca, Olavarría casi esquina Palos, a dos cuadras de caminito, seis del IUNA, en una zona comercial, muy transitada, es un SEGUNDO PISO POR ESCALERA.
Colectivos que te acercan: 20, 25, 29, 33 (Barracas),46,53,64,152,86. Todos a 2 cuadras como máximo.
Para inscribirte pasános un teléfono de contacto, que nos comunicaremos a la brevedad o llamános:
15 5919 5830 (Agustina)
15 3111 4056 (Alicia)
Por mail a laboca.arte@gmail.com
Por facebook a http://www.facebook.com/
LOS ESPERAMOS!!!
Mirta Ruiz nos recuerda una cita de ERNESTO SABATO
..”Ni
el amor, ni los encuentros verdaderos, ni siquiera los profundos
desencuentros, son obra de las casualidades, sino que nos están
misteriosamente reservados. Cuántas veces en la vida me ha sorprendido
cómo, entre las multitudes de personas que existen en el mundo, nos
cruzamos con aquellas que, de alguna manera, poseían las tablas de
nuestro destino, como si hubiéramos pertenecido a una misma organización
secreta, o a los capítulos de un mismo libro! Nunca supe si se los
reconoce porque ya se los buscaba, o se los busca porque ya bordeaban
los aledaños de nuestro destino”.
Ernesto Sabato
miércoles, 25 de septiembre de 2013
GRANDES ACTORES ARGENTINOS
Biografía de Ulises Dumont
Fue un prolífico
actor argentino. Hizo más de 80 apariciones en cine desde 1966 en el
cine de Argentina. También fue un destacado actor de teatro, que trabajó
en decenas de obras.
A partir de la década del "80, Dumont se convirtió en una figura clave del cine argentino, por el cual recibió varios premios nacionales e internacionales.
Estudió en el Instituto de Arte Moderno y en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático y comenzó su carrera teatral en 1963 con "Yerma", y siguió con "Los millones de Orofino" y "El dedo gordo", donde fue dirigido por Margarita Xirgu, Cecilio Madanes y Juan Silbert, respectivamente.
Como actor desarrolló una trayectoria de relevancia sobre los escenarios con "El acompañamiento", "El pan de la locura", "La dama boba", "No hay que llorar", "El tío loco", "El último virrey", "En pampa y la vía", "Arlequino" y "Yepeto", por el cual ganó los Premios Moliere y María Guerrero. Otra de sus grandes creaciones fue "La nona".
A partir de "Crecer de golpe", de Sergio Renán, sumó prestigio como actor y fue convocado por Héctor Olivera, Nicolás Sarquís, Manuel Antín, Carlos Sorín y Fernando Solanas.
Adolfo Aristarain lo eligió para actuar en "Tiempo de revancha" y "Últimos días de la víctima", producciones por las que fue elegido Mejor Actor de Reparto por la Asociación de Cronistas del Cine, durante dos años consecutivos.
Su carrera se completa con trabajos en televisión entre los que se destacaron "Compromiso", "Nosotros y los miedos" y "La bonita página", entre otras.
Falleció el 29 de noviembre de 2008 en el hospital Dupuytrén a causa de una dolencia cardíaca.
Su última labor en cine fue en "La herencia", un western filmado en Córdoba por el director Sergio Schmucler, filme en el que participó Enrique Dumont, uno de sus dos hijos.
A partir de la década del "80, Dumont se convirtió en una figura clave del cine argentino, por el cual recibió varios premios nacionales e internacionales.
Estudió en el Instituto de Arte Moderno y en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático y comenzó su carrera teatral en 1963 con "Yerma", y siguió con "Los millones de Orofino" y "El dedo gordo", donde fue dirigido por Margarita Xirgu, Cecilio Madanes y Juan Silbert, respectivamente.
Como actor desarrolló una trayectoria de relevancia sobre los escenarios con "El acompañamiento", "El pan de la locura", "La dama boba", "No hay que llorar", "El tío loco", "El último virrey", "En pampa y la vía", "Arlequino" y "Yepeto", por el cual ganó los Premios Moliere y María Guerrero. Otra de sus grandes creaciones fue "La nona".
A partir de "Crecer de golpe", de Sergio Renán, sumó prestigio como actor y fue convocado por Héctor Olivera, Nicolás Sarquís, Manuel Antín, Carlos Sorín y Fernando Solanas.
Adolfo Aristarain lo eligió para actuar en "Tiempo de revancha" y "Últimos días de la víctima", producciones por las que fue elegido Mejor Actor de Reparto por la Asociación de Cronistas del Cine, durante dos años consecutivos.
Su carrera se completa con trabajos en televisión entre los que se destacaron "Compromiso", "Nosotros y los miedos" y "La bonita página", entre otras.
Falleció el 29 de noviembre de 2008 en el hospital Dupuytrén a causa de una dolencia cardíaca.
Su última labor en cine fue en "La herencia", un western filmado en Córdoba por el director Sergio Schmucler, filme en el que participó Enrique Dumont, uno de sus dos hijos.
POETAS ARGENTINOS JUAN GELMAN
Biografia
Juan Gelman es un reconocido poeta y periodista argentino, nacido en Buenos Aires el 3 de mayo de 1930. Participó de la creación del grupo El pan duro, el cual reunía a jóvenes militantes comunistas en busca de una poesía más fiel a sus raíces y de fácil lectura; además, conseguían sus propios medios para realizar las publicaciones y la difusión de las mismas. El primer fruto de dicha agrupación fue el libro "Violín y otras cuestiones". Como periodista, colaboró con diarios y revistas tales como La Opinión, Panorama, Crisis y Noticias, ocupando cargos que iban desde director hasta jefe de redacción. Entre los importantes premios que ha recibido se encuentran el Cervantes , el Boris Vian y el Pablo Neruda.
Sin duda, debió enfrentar una de las peores desgracias imaginables: su hija, su hijo y su esposa fueron secuestrados durante la dictadura militar argentina. A pesar de no haber recuperado a su familia, continuó enfocado en sus versos, aunque en su poesía se nota la inquietud de quien necesita seguir adelante, no detenerse.
Este incansable escritor ha publicado casi 30 poemarios, entre los que destacan "Velorio del solo", "Hechos y relaciones", "Salarios del impío" y "El emperrado corazón amora", el más reciente.
Cómo será pregunto.
Cómo será tocarte a mi costado.
Ando de loco por el aire
que ando que no ando.
Juan Gelman es un reconocido poeta y periodista argentino, nacido en Buenos Aires el 3 de mayo de 1930. Participó de la creación del grupo El pan duro, el cual reunía a jóvenes militantes comunistas en busca de una poesía más fiel a sus raíces y de fácil lectura; además, conseguían sus propios medios para realizar las publicaciones y la difusión de las mismas. El primer fruto de dicha agrupación fue el libro "Violín y otras cuestiones". Como periodista, colaboró con diarios y revistas tales como La Opinión, Panorama, Crisis y Noticias, ocupando cargos que iban desde director hasta jefe de redacción. Entre los importantes premios que ha recibido se encuentran el Cervantes , el Boris Vian y el Pablo Neruda.
Sin duda, debió enfrentar una de las peores desgracias imaginables: su hija, su hijo y su esposa fueron secuestrados durante la dictadura militar argentina. A pesar de no haber recuperado a su familia, continuó enfocado en sus versos, aunque en su poesía se nota la inquietud de quien necesita seguir adelante, no detenerse.
Este incansable escritor ha publicado casi 30 poemarios, entre los que destacan "Velorio del solo", "Hechos y relaciones", "Salarios del impío" y "El emperrado corazón amora", el más reciente.
Cómo será pregunto.
Cómo será tocarte a mi costado.
Ando de loco por el aire
que ando que no ando.
Cómo será acostarme
en tu país de pechos tan lejano.
Ando de pobrecristo a tu recuerdo
clavado, reclavado.
en tu país de pechos tan lejano.
Ando de pobrecristo a tu recuerdo
clavado, reclavado.
Será ya como sea.
Tal vez me estalle el cuerpo todo
lo que he esperado
Me comerás entonces dulcemente
pedazo por pedazo.
Tal vez me estalle el cuerpo todo
lo que he esperado
Me comerás entonces dulcemente
pedazo por pedazo.
martes, 24 de septiembre de 2013
GRABADOS - SERIE MONOCOPIA - de MARIA ROSA BENZI
lunes, 23 de septiembre de 2013
Musica para el alma
Echa un vistazo al Tweet de @tallermultiarte: https://twitter.com/tallermultiarte/status/382292486468952064
domingo, 22 de septiembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)